domingo, 3 de mayo de 2009

Naturaleza ¿humana?

Existen niños y jóvenes que pasaron por la experiencia de dejar la casa y la escuela… o de que la casa y la escuela los dejaran a ellos…



"El ser humano es un ser racional e irracional, capaz de mesura y desmesura; sujeto de un afecto intenso e inestable; él sonríe, ríe, llora, pero sabe también conocer objetivamente; es un ser serio y calculador, pero también ansioso, angustiado, gozador, ebrio, estático; es un ser de violencia y de ternura, de amor y de odio; es un ser invadido por lo imaginario y que puede reconocer lo real, que sabe de la muerte pero que no puede creer en ella, que segrega el mito y la magia, pero también la ciencia y la filosofía; que está poseído por los Dioses y por las Ideas, pero que duda de los Dioses y critica las Ideas; se alimenta de conocimientos comprobados, pero también de ilusiones y de quimeras. Y cuando en la ruptura de los controles racionales, culturales, materiales hay confusión entre lo objetivo y lo subjetivo, entre lo real y lo imaginario, cuando hay hegemonía de ilusiones, desmesura desencadenada, entonces el homo demens somete al homo sapiens y subordina la inteligencia racional al servicio de sus monstruos."
(EDGAR MORIN, 1999)

Tratando el tema de la comunicación de los saberes científicos, Carmelo Polino expresa: "...y no olvidemos que con nuestra contradictoria condición humana, capaz del amor y de la guerra, de la razón y de la locura, del excelso arte y de la sórdida venganza..." creamos la ciencia.

No hay comentarios: